Invertir en ti

¡Hola! ¿Te puedo hacer unas preguntas? ¿Te sientes culpable cada vez que aprovechas de tu tiempo libre para relajarte, ver una película, leer un libro? ¿Sientes esta culpa cuando haces algo lindo por ti, como al meditar, hacer yoga, o incluso al comprarte una blusa nueva o salir a comer a un lugar lindo de vez en cuando (o al pedir comida ya que todavía estamos lidiando con una pandemia)? ¡Entonces esta entrada es para ti!

Invertir en ti es de lo más esencial que puedes (y debes) hacer: por ti, tu carrera, metas y por el mundo a tu alrededor. Siempre digo que existen dos Almas: una Alma mentalmente sana y otra Alma en plena depresión. Parte del proceso en el que tomamos control sobre nuestra salud mental es aprender a identificar los comportamientos motivados por trastornos mentales, al igual que los factores influyendo nuestra inestabilidad emocional, como el estrés, cambios de rutina y nuestra salud física (aunque dichos factores no son necesarios para sufrir de depresión). Yo creo que lo más difícil aquí es acordarnos de racionalizar estos pensamientos para así encontrar el «problema». Aclaro que no soy terapeuta, solo he recibido terapia y he ido aprendiendo cómo vivir con mis períodos de ansiedad y depresión. La buena noticia es que a mis 25 años, nunca he sido tan feliz como me siento ahora así que quiero compartir parte de mi progreso con otras personas atravesando por situaciones similares.

Lo más importante que quiero aclarar es que la depresión corre en mi familia, lo cual, en mi caso, fue una GRAN desventaja porque, bueno, primero que nada me tomó más de 20 años y demasiado abuso (psicológico y físico) tomar la decisión de empezar terapia hasta que finalmente dejé esa toxicidad atrás (incluyendo a familia y amigos que se rehusan a ayudarse así mismos), y pues el obstáculo más obvio aquí es la soledad que viví cuando decidí empezar de 0 con mi círculo social, pero fue esto precisamente lo que me sacó de esa miseria. Quedarme sola con mis pensamientos fue incómodo al principio porque dentro de mí sabía que habían aún más cambios que tenía que hacer en mi vida: renunciar a un trabajo que literalmente me estaba matando (quisiera hablar específicamente de relaciones tóxicas con nuestros empleos en un futuro), aprender a establecer límites en mis relaciones y vida profesional, y aprender a quererme por quién soy. La práctica más útil aquí fue mi recordatorio constante que el descubrir mi esencia era fundamental, que yo lo valía y que nada de esto era una pérdida de tiempo porque YO no era una pérdida de tiempo.

Silent Shout by Eva Charkiewicz

En octubre del 2019 después de unos meses de terapia continua, mis tarjetas de crédito me decían que era tiempo de una pausa (porque este mundo no fue diseñado para que personas como yo vayan a terapia…tampoco fue diseñado para que personas como yo se gradúen con maestría pero ya ves); asimismo, lo cierto es que me sentía feliz, acababa de empezar una nueva relación y estaba actuando más responsablemente, pero COVID-19 me dejó claro que aún necesitaba ayuda profesional, con mi ansiedad y depresión totalmente fuera de mi control desde enero del 2020 hasta mayo que fue cuando por fin terminé mi maestría. Podría hablar y hablar por horas acerca de este sistema disfuncional y de lo injusto que es que nuestra salud mental sea considerada un lujo, porque obviamente no debería ser así y la terapia (por lo menos aquí en Estados Unidos) cuesta demasiado (alrededor de $100 dólares por sesión). Yo utilizo una plataforma llamada BetterHelp que me da acceso ilimitado a mi terapeuta (vía videollamadas y textos) y otras herramientas y recursos a $65 dólares por semana.

¿Qué hice cuando ya no pude pagar por terapia? Sufrir y llorar hasta que entendí que aunque hablar con una profesional me ayudó bastante, esas charlas seguían siendo guías y era momento de tomar decisiones en mi vida aplicando lo poco que había aprendido: dejé ese empleo que ya no me hacía feliz poniendo a mi salario por un lado y a mí felicidad ante todo; comencé a comunicar lo que me molestaba de una manera sana y sin culpa, establecí mis límites, seguí explorando mi sexualidad libremente, y poco a poco he ido observando como absolutamente TODO en mi vida comenzó a mejorar; mi vida profesional, mis amistades, mi relación con mi novio y autoestima. Parece magia pero en realidad es ciencia: no podemos ayudar a otros sin antes ayudarnos a nosotros mismos; PUNTO.

El impacto que esas acciones tuvieron en mi vida me motivó a invertir más en mí, porque solamente yo sé lo que necesito, pero igualmente he ido entendiendo que esta sociedad y el capitalismo jamás te darán la opción; TÚ tienes que pedirlo, grita si es necesario, pero siempre, siempre, siempre haz espacio para ti para que así tú puedas hacer más campo para otros. Soy diseñadora de interiores así que aquí les va una analogía: Piensa en tu salud mental como si estuvieras construyendo una casa; cuando tomas la decisión de ayudarte a ti mismo es como si a penas fueras a comprar el terreno, y al establecer tus límites, meditar y llevar a cabo esa exploración interna vas excavando, creas esa fundición y esqueleto, alzas las paredes. Deja te digo que construir una casa mientras vives en ella es una CHINGA, pero lo haces porque será TU casa y solo tú sabes lo que quieres en ella; esto requiere paciencia, dedicación, DESCANSO, y poco a poco vas construyendo un espacio seguro para tu familia y amigos, y nos tomamos nuestro tiempo construyendo esta casa para evitar accidentes en un futuro que puedan lastimar a la gente que amamos que pasa la mayoría de su tiempo en nuestro hogar.

2021 es el año de invertir en nosotros, de descubrir nuevos pasatiempos, leer nuevos libros, descubrir nueva música que nos llegue al alma y nos haga bailar bajo la lluvia, de decirle a los que amamos que los amamos y a seguir viviendo, porque esta vida no dura nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: